Interrelación de materias I

Existe un gran debate en la disciplina de los estudios internacionales sobre la relación entre política doméstica y la exterior. Uno de las principales: sobre cuál influye más en el contexto de la otra. La distinción entre ambas. Causas y consecuencias. Es en esa discusión que Peter Gourevitch intervino con su trabajo1. El autor teorizó sobre la conexión e influencias mutuas. Son, en fin, ciertos parámetros para tratar de entender mejor políticas públicas de los países: definió el carácter inter-penetrado. El título de la obra de Gourevitch viene dado por la utilización que da en su teoría Kenneth Waltz acerca de lo que él conceptualizó como segunda imagen2: el comportamiento de las naciones en el mundo, es decir su perfil externo, dado por su organización interna, por los distintos gobiernos y las estructuras sociales. Gourevitch no desestimó ese análisis pero se concentró en lo inverso.

---
1 Gourevitch, Peter, “La ‘segunda imagen’ invertida: los orígenes internacionales de las políticas domésticas”, Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas, Proyecto de Modernización del Estado, 2011, p. 473: En lugar de causa de la política internacional, la estructura doméstica puede ser una consecuencia de la misma. Los sistemas internacionales también se convierten en causas en lugar de consecuencias (...) Todos sabemos que existe interacción; entendemos que la política internacional y las estructuras domésticas se influyen mutuamente. 
2 Waltz, Kenneth, Theory of International Politics, 1979.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario