Comunicación nueva

Cualquier persona con un poco de sensatez sabe que no se puede tener más de tres o cuatro (cinco o seis, a lo sumo diez, con mucho esfuerzo) amigos verdaderos. Los otros son compañeros de juego. El problema de Facebook, por ejemplo, es verdaderamente el uso de palabras que tiene (tan importantes que son). Si en vez de amigos para referirse a tus cientos de contactos, diría compinches por ejemplo, sería más acertado. ¿A qué viene esto? A que la comunicación a través de las nuevas tecnologías siempre será incompleta y ambigua. En muchas oportunidades no queda otra alternativa que usarlas constantemente. Como cuando la distancia separa a personas que se quieren. Habrá que luchar contra la frialdad de los teclados y las cámaras entonces. Y creo que se puede ganar esa batalla, después de todo, pero con precaución. El incongruente se presenta cuando ya no son necesarias las pantallas para una charla pero igual se mantienen. Y virtualmente no se distingue el movimiento de los ojos (tan lindos que son), el modular de una boca, la tonalidad de cada palabra, una pierna que se sacude nerviosa. Tal vez para algunos de los que leen esto la diferencia se detecta fácilmente. ¿Pero qué tal los chicos que nacen con Internet cerca? Habría que aclarar el tema.

1 comentario:

  1. Sí sabré de ese movimiento nervioso de piernas jeje.
    Concuerdo en muchas cosas, más me parece que el problema( haciendo referencia al uso correcto de cada palabra) nace ya desde lo que uno cree que es un amigo, en ese caso,porque,según lo que veo y escucho día a día, tanto en el mundo virtual como en el real, se los denomina de la misma manera al amigo y al compinche.
    Y lo mismo sucede, creo yo, con el "te quiero". Me parece que no se percibe la intensidad, que le adjudico yo por lo menos, de sentimientos que implica; y en el caso de la amistad, de lo que verdaderamente representa ese vínculo.

    Sin más, =).

    ResponderBorrar