De dar testimonio

La cúpula de colores

Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de las Civilizaciones · ONU en Ginebra · Foto por Jean Marc-Ferré · Arte por Miquel Barceló

Por Edgardo Sebastián Giuliani el jueves, febrero 14, 2013
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Derechos Humanos, fotografía, Miquel Barceló, ONU

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

ENLACES

  • Sudamérica Global
  • El Cohete a la Luna
  • Suspendelviaje
  • Democracy now!
  • Viaje a la guerra
  • WikiLeaks
  • Resdal
  • Nodal
  • CELS

PERFIL

  • ES Giuliani
  • Edgardo Sebastián Giuliani

El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta.

La otra realidad, Tomás Eloy Martínez.

Fotografiar es, en un mismo instante y en una fracción de segundo, reconocer un hecho y la organización rigurosa de las formas percibidas visualmente que expresan y dan sentido a este hecho.

Es poner en el mismo punto de mira la cabeza, el ojo y el corazón.

Es una forma de vivir.

Lo imaginario del natural, Henri Cartier-Bresson.


ARCHIVO

  • ►  2018 (2)
    • ►  junio (2)
  • ►  2015 (3)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2014 (13)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
  • ▼  2013 (42)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (13)
    • ▼  febrero (16)
      • Seguridad humana necesaria | Thakur
      • Reforma al Consejo de Seguridad | Hessel
      • Cruz del Sur I
      • Menos destituciones | OEA
      • Documental palestino israelí
      • Third experiment | Korea
      • Entrevista al CAF | Latam
      • La cúpula de colores
      • ONU y OEA
      • Tercer experimento | Corea
      • Habemus papam
      • They could be there
      • Globalizando la tortura
      • Películas que torturan III
      • Películas que torturan II
      • Israel and Iran
    • ►  enero (12)
  • ►  2012 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (21)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2010 (56)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (16)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2009 (72)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (22)

BÚSQUEDA

El elogio del poeta y del artista puede ser considerado, también, como un tópico retórico del discurso científico destinado a mostrar, por contraste, los límites de la ciencia y la complejidad del universo cuya intuición es accesible únicamente al arte.

El concepto de ficción, Juan José Saer.



Los textos tienen licencia CC. Tema Awesome Inc.. Con tecnología de Blogger.