Entrevista al CAF | Latam


                 


  Enrique García Rodríguez, economista boliviano, es el presidente ejecutivo del CAF, Banco de Desarrollo de América Latina. Ejerce la función hace más de veinte años y seguirá ahí, en principio, hasta el 2016. El CAF es un organismo financiero que se inició en una región más específica (por eso la antigua sigla de Corporación Andina de Fomento) y en la actualidad abarca toda Latinoamérica

  García Rodríguez fue entrevistado en el programa HARDtalk de la BBC. Un resumen del diálogo:

  -¿Estás de acuerdo con el presidente colombiano sobre que esta es la década de Latinoamérica?

  -Estoy de acuerdo en decir que estos últimos años fueron los mejores por lo menos en términos macroeconómicos. Eso se debe a las políticas aplicadas por la mayoría de los países. El segundo factor para que eso haya sucedido es China. Resumen: sería gracias a las buenas políticas y la proliferación de los commodities.

  -¿Puede durar?

  -Depende, por un lado, de lo que hagan los líderes (…) Es importante que se trabaje, para el futuro, en lo microeconómico. Hablo de infraestructura, educación, instituciones; cosas de ese estilo.

  (…) Para que Latinoamérica llegue a converger en calidad con los países industrializados, y al mismo tiempo conseguir contrarrestar los problemas de la pobreza y la inequidad, se deberían hacer varias cosas. Primero, más inversión, de al menos el 20 por ciento del PIB. Segundo, hay que mejorar el crecimiento de la productividad. Tercero, hay que tener políticas que no sólo se mantengan con commodities, también hay que transformarlas; eso es muy difícil pero muy importante.

  -¿Qué se le puede decir a los países que quieren invertir en Latinoamérica y ven que nuevas medidas de restricciones son tomadas? ¿Es necesario más libre comercio?

  -Veamos desde el otro lado, en Europa asimismo hay muchas restricciones. Claro que podría servir. Pero no se puede pedir más apertura a los países en desarrollo y dejar sin cambios a los industrializados.

  (…) Mercosur debería despertar, pero no es sencillo, hay que solventar temas relacionados con las asimetrías entre esas economías.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario