Más real
Lo que hizo Kapuscinski está ya fuera de toda duda, según el escritor Timothy Garton Ash en un artículo sobre la biografía del polaco. Es que en ella su discípulo revela que Kapuscinski habría tergiversado, más de lo que se creía, la realidad en sus novelas de no ficción. Si se tiene en cuenta que la frontera entre periodismo y literatura es difícil de precisar (no hay muro), habría que evitar cruzarla sin avisar al lector, sin cambiar la etiqueta. Igual confío que el fin del autor de Ébano era hacer más real la realidad. Como los pintores.
Muchas gracias a Emili Parejo por la cortesía de dejar mostrar su pintura. Recomiendo su galería: http://parejoemili.artelista.com/
ResponderBorrarESG
Domoslawski, autor de la biografía, dijo en un entrevista:
ResponderBorrar"(…) La tercera gran contribución de Kapuscinski fue elevar el reportaje al nivel de la gran literatura. A veces hacía experimentos literarios peligrosos para el periodismo. Es complicado llamar "periodísticas" sus historias, pero en la mayoría de casos son gran literatura. Por eso fue candidato para el Premio Nobel. Su camino es a la vez un gran ejemplo y una gran advertencia: cruzar las fronteras entre los géneros de ficción y no ficción sirve sólo para los cronistas y escritores más honestos y talentosos (…)"
"(…)Pero también sabía que parte de la literatura son los mitos y leyendas, y que el imaginario del mundo intelectual está repleto de estos sobre escritores. Él se esforzó para fabricar este mito sobre él mismo. Llamar a eso "mentira" incluye un juicio moral que no comparto. La palabra "fabulación" es más justa. Kapuscinski mismo usaba la expresión "intensificar la realidad" para contar lo esencial sobre ella(…)"
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Nos/dijo/Kapuscinski/toda/verdad/elpepicul/20100303elpepicul_1/Tes
ESG