Río de Janeiro y el narcotráfico

                                                                                              Foto por Daniel Zanini H.
 
El ejército brasileño entró a dos de las más grandes favelas hasta con tanques de combate para enfrentar al narcotráfico en Río de Janeiro. Algunos de los motivos que pudieron acelerar esa drástica decisión deberían buscarse entre el próximo mundial de fútbol 2014 y la asunción en enero de la nueva presidenta Dilma Rouseff. Lula aceptó asumir la responsabilidad de demostrar que tienen el control total de la seguridad de la ciudad antes de apartarse. La contienda ya lleva 37 muertos y el número es significativo. No se podría imaginar en Argentina tal cantidad de víctimas sin hablar de Derechos Humanos para frenar la acción del Estado. Muestra una vez más cómo en Brasil (así como en México y Colombia) están acostumbrados a otro nivel de violencia.

Más trabajo infantil

                                                   Foto por Gabriel Vasquez
Una niña cruza con una caja pesada a las tres de la mañana de la noche correntina. Estoy en la fiesta de recepción de un grupo de la Universidad Nacional del Nordeste, y ella no lleva en sus manos precisamente un regalo que le dieron. Está trabajando. Aunque al verlo tampoco lo pueda creer. La primera reacción son las dudas: ¿será que realmente es así, con esa edad, con ese tamaño de persona, que la tengan con trabajo? La piadosa duda hace que uno se alivie durante unos instantes.
Pero la niña vuelva a cruzar y esta vez junta platos de las mesas.
Fuimos a un vivero con mi novia al otro día. El primero que nos atendió: un niño, de no más de once años esta vez. Él nos seguía cuidadosamente los pasos mientras empezábamos a ver las primeras plantas. Como si supiera de alguna estrategia de vendedor, como si controlara sus pensamientos (mantenerse cerca por si tienen alguna consulta, pero no tanto para incomodar); ponía sus manos detrás de la espalda y esperaba paciente. Otra vez lo interrogantes, esta vez con mi novia: ¿será el hijo del dueño? ¿Estará por su voluntad unos momentos para empezar a aprender? ¿Aprovecharan sólo hoy, domingo, que no tiene clases?
Pero el niño pasará más tarde, junto a otro, acarreando unas masetas.
Y la manera en que le dan órdenes no es precisamente paternal. La respuesta de los empleadores suele ser ¿y qué querés que haga? Peor es que se mueran de hambre. Ante lo que uno titubea por más que sepa que no lo justifica.
Hay mucha plata en la ciudad de Corrientes es algo que me dijeron varias veces. Puede ser verdad pero está repartida para unos pocos (quizás para esos señores que tienen mansiones en algunos de sus barrios). Por algo es la capital del país con más desigualdad y con más números de pobres según el Indec (recordar que el índice que se le cuestiona al instituto sólo es el de la inflación). Según el Informe para el Desarrollo Humano 2010, otorgado por las Naciones Unidas hoy, ese primer lugar lo ganaría Formosa en realidad. Pero Corrientes le seguiría muy cerca junto a Misiones y Chaco.
Un par de dudas más al final incitan a seguir moviéndose. ¿A quién reclamo esto? ¿Se hará algo?

Coreas

                                                                                                             Foto por ...
Barack Obama fue despertado a las 5.55 por su asesor de seguridad. Señor presidente, Corea del Norte acaba de lanzar misiles sobre una isla de Corea del Sur. No fue una noticia que alegró su mañana; significaba más reuniones y llamados para empezar. Prioridad. Podrías estar viendo la tevé un día de estos cuando te enteres de que el mundo explotó. Así es. Corea del Norte, nación comunista y personalista, posee armas nucleares. Las Coreas se separaron en 1953 después de tres años de guerra. El Sur está aliado con Estados Unidos; por eso, lo que antes era un enfrentamiento de Guerra Fría (el Norte con la URSS), ahora significa asimismo el protagonismo de la nueva potencia China (única aliada del Norte, que hasta el momento no condenó el ataque). El Consejo de Seguridad de la ONU también se reunió de inmediato a debatir el asunto. Nadie quiere que esto avance con más violencia pero nadie sabe cómo frenarlo por ahora.

Líbero

La peli italiana Líbero (Anche libero va bene), del director Kim Rossi Stuart, tiene una idea clave en el nombre, pero recién se notará hacia el final. Si voy a decir que al niño protagonista le gusta el fútbol pero su padre lo manda a hacer natación porque es algo "más noble" y "no cualquier idiota lo hace". El padre es joven y tiene dos hijos: el niño y una chica más grande. La madre no aparece por un buen rato; es que ella "va y viene", como dice su hijo. Se va aparentemente con un tipo que tiene más plata, y viene cuando extraña a los hijos. Pero se va devuelta. El padre la amenazó para que no se lleve a los hijos -y ellos tampoco quieren irse-. Él es violento aunque no les pega, y no gana dinero por terquedad y actitudes brutas. Ella abandona. Los chicos sufren. Pero la vida a veces deja que te acomodes, más o menos como se pueda, y ya no habrá que abusar: Anche libero va bene.

Sustituir la identidad

Vi la peli Identidad sustituta el otro día. Si bien es una más de Hollywood, me ayudó a pensar, otra vez, en el fenómeno social Facebook. Por qué en la peli las personas ya no salen a la calle, mandan en vez a un robot al que transmiten sus sensaciones por una máquina desde la que están acostados en sus casas. Todo el tiempo. Pero de esta manera, a su vez, un gordo puede mandar en representación suya a una rubia con tetas. Un viejo a un chico de quince años. Una adolescente a una de cincuenta. Pueden ser otros (falsos); pero que los demás lo vean y los toquen así. Me hizo pensar, otra vez, en cuántos deben ser las verdaderas (o al menos similares) personas que se muestran en la Red. Cuántos deben mostrar sólo su cara bonita allí, o la que se les haya ocurrido. O los que aprovechan para insultar tras el velo de un nombre falso. Encima escuché dos publicidades por radio. Una no sé de qué era, pero empezaba con un señor que le decía a una mujer: "Vamos a tutearnos, ya podés comentar mis fotos o seguirme por Twitter"; y la de una revista que promocionaba su nuevo número con una nota sobre cómo hablar con tu pareja ("Ya sabés chatear con él, ahora aprendé a dialogar con él en persona"). El primer consejo tal vez sea dejar de mirar la pantalla durante un rato.

Más real

                                                                Pintura por Emili Parejo
Lo que hizo Kapuscinski está ya fuera de toda duda, según el escritor Timothy Garton Ash en un artículo sobre la biografía del polaco. Es que en ella su discípulo revela que Kapuscinski habría tergiversado, más de lo que se creía, la realidad en sus novelas de no ficción. Si se tiene en cuenta que la frontera entre periodismo y literatura es difícil de precisar (no hay muro), habría que evitar cruzarla sin avisar al lector, sin cambiar la etiqueta. Igual confío que el fin del autor de Ébano era hacer más real la realidad. Como los pintores.

La tortura más dulce

                                                                                             Foto por José Luis Ruiz
Inspirada en una balada sobre un héroe mítico serbio, Marguerite Yourcenar creó el cuento "La sonrisa de Marko" que salió en su libro Cuentos Orientales. En él supe sobre el deseo de un gran joven, el de una viuda, el de una bailarina. La venganza también aparece y en una manera cruda. Marko es flagelado: le clavan clavos, le ponen carbón ardiente sobre la piel; sin embargo no se inmuta (los otros querían saber si en verdad ya estaba muerto). ¿Cuál tortura podría ser peor? Llamen a las muchachas del pueblo, dice la ejecutora, ya veremos si el amor continúa torturándolo. Bailan las muchachas y Marko no puede evitar sonreír frente a los verdugos al ver a la más bella. Lo dijo Mandela también en una carta a su esposa desde prisión: El sufrimiento físico no es nada comparado con el pisoteo de los delicados lazos de cariños.

Madre y liberación

                                                                                                 Foto por Jesús Belzunce
Ella caminaba con la mochila apretada para que no se le escape. Tres tiras como cintos la atravesaban por adelante. Él le decía: Llega un punto, más avanzado, que significa la liberación total.


La puta madre, gritó la madre en el DVD club, siempre que venimos acá tenés que ir al baño. Dejá, salí, yo no puedo entrar a limpiarte si hiciste caca. Vamos así como estás. El otro hijo, algo más grande, hacía un ruido como si tuviera deficiencia mental. ¿Qué te pasa a vos? -Tengo tos. Luego la madre tumbaría un estante entero con películas. Esta vez fue mamá, confesó a todos.